El sitio web AgroCitrus comunica a los usuarios, a través de este aviso, que puede utilizar cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del sitio AgroCitrus.com. Durante el uso de nuestro sitio web aceptas y autorizas expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Debido a la entrada en vigor de la referente modificación de la “Ley de Servicios de la Sociedad de la Información” (LSSICE) establecida por el Real Decreto 13/2012, es de obligación obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que éste navegues por ellas.
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar tu visita cuando vuelvas a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
Ninguna web puede acceder información de tu ordenador que no sea la que hay en la cookie que ella misma creó en tu ordenador. La cookie no tiene ningún código ejecutable, así que no tiene ningún tipo de «vida propia» más allá del hecho de ser utilizada por la web que la creó. Su uso se limita a ayudar a que tu navegador procese la información de la web. Aunque las cookies son archivos de texto incapaces de hacer daño, hay cierta controversia en torno a ellos.
Las cookies tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
De acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente, según la directiva de la UE, en cualquier página web que utiliza cookies de analítica y las de publicidad y afiliación se ha de facilitar información clara y completa sobre su finalidad, siendo obligatorio obtener el consentimiento expreso de los usuarios antes de la descarga de las mismas, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario. es decir las llamadas “cookies exceptuadas” sobre las que NO es necesario obtener consentimiento. Las cookies exceptuadas incluyen:
Un script es un fragmento de código de programa que se utiliza para hacer que nuestra web funcione correctamente y de forma interactiva. Este código se ejecuta en nuestro servidor o en tu dispositivo.
Una baliza web (o una etiqueta de píxel) es una pequeña e invisible pieza de texto o imagen en una web que se utiliza para monitorear el tráfico en una web. Para ello, se almacenan varios datos sobre el usuario mediante estas balizas web.
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre datos personales, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no te asocia a ti como persona si no a tu navegador web. De hecho, si navegas habitualmente con Microsoft Edge (Internet Explorer) y pruebas a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verás que la web no se da cuenta que eres la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
Los contenidos de una cookie los determina la web específica que la creó. Los contenidos cambian de un sitio a otro. Como regla general, las cookies contienen caracteres textuales aleatorios. Las cookies están pensadas para ayudarte a acceder al sitio de forma más rápida y efectiva. Por ejemplo, las cookies pueden almacenar información para ayudarte a entrar a un sitio sin tener que iniciar sesión. En efecto, las cookies le dicen a la página web que tu navegador ha estado antes en el sitio. Esto no significa que tenga que saber exactamente tu identidad.
Una vez creadas, las cookies normalmente no contienen ninguna información personal. No escanean tu ordenador ni hacen ningún tipo de investigación para averiguar tu información personal. Toda la información personal que puedan contener es únicamente la que tú mismo has introducido en un formulario del sitio. La mayor parte del tiempo, cuando una cookie contiene información personal, ésta está codificada de forma que es ilegible para cualquier tercera parte que pudiera tener acceso a tu archivo de cookies. El único ordenador que puede leer y decodificar la información es el del servidor que la creó originalmente.
Además de encriptar cualquier información almacenada en las cookies, algunos sitios web añaden medidas extras de seguridad a los procesos de control de las cookies por parte de los navegadores: almacena únicamente contenido anónimo pero único en las cookies locales, o almacena información personal en el servidor de la página web y hazla accesible únicamente haciéndola coincidir con los datos de la cookie anónima que el servidor almacenó en tu ordenador.
Existen varios tipos de cookies informáticas que pueden clasificarse de diferentes formas, bien atendiendo a si requieren o no consentimiento para usarse, a su finalidad o bien a la entidad que las gestiona.
Según el tipo de consentimiento, se pueden distinguir dos tipos:
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
Existe también una tercera clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
Por último, existe otra clasificación con tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:
Las cookies propias son las generadas por la página que estás visitando, en este caso, las de esta página web y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, Google, etc.
Son aquellas cookies que son enviadas a tu ordenador o dispositivo y gestionadas exclusivamente por AgroCitrus para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y tu experiencia como usuario. Estas cookies permiten reconocer al usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerte contenidos que se ajusten a tus preferencias.
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a AgroCitrus servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el usuario con el Sitio Web. La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el usuario, el número de usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los usuarios un contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
AgroCitrus incorpora módulos o plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
Para que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.
Para eliminar las cookies de un sitio web debes ir a la configuración de tu navegador y allí podrás buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación.
En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación y bloqueo de cookies de este sitio web. Puedes hacerlo en el momento de ingresar en nuestra web. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares. Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador donde puedes encontrar instrucciones. Como usuario podrás en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.
Puedes permitir, bloquear, eliminar o configurar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en tu ordenador o dispositivo:
A continuación te indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
A continuación te indicamos cómo eliminar todas las cookies del navegador Microsoft Edge.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Puedes usar la ventana de información de la página para que Firefox bloquee las cookies de un único sitio web.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Estos son los pasos para permitir las cookies del navegador en Opera :
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone sigue estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
Además, también puedes gestionar el almacén de cookies en tu navegador a través de herramientas como las siguientes:
Si el usuario tiene Adobe Flash instalado en su ordenador (la mayoría de los ordenadores lo tienen), pueden almacenarse pequeños archivos en el ordenador del usuario procedentes de sitios web que contienen medios Flash, como clips de vídeo. Estos archivos se conocen como Local Shared Objects (LSOs) o cookies de Flash. Pueden utilizarse para los mismos propósitos que las cookies normales (correctamente conocidas como cookies de HTTP).
Las cookies de Flash también pueden hacer una copia de seguridad de los datos almacenados en una cookie normal. Cuando el usuario borra cookies usando los controles de su navegador, las cookies de Flash no se ven afectadas. Puede consultar más información en Adobe.
El usuario podría encontrarse con que un contenido de una página web, normalmente un vídeo, es suministrado por Youtube. Al hacer clic en esta parte de la página para disfrutar del contenido, YouTube establece cookies que recopilan la dirección IP y el comportamiento del usuario. Puedes consultar más información en https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=es
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarte con la máxima exactitud posible. A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este sitio web, así como su tipología y función.
Las tablas de las cookies se irán actualizando según vayamos implementando nuevas funcionalidades o mejoras en la web. Bien es cierto, que en el momento de implantar estas nuevas funcionalidades, habrá un impás muy corto de tiempo en el que esas nuevas cookies no aparecerán en las tablas, hasta que no las tengamos al día. En este sentido, agradecemos tu comprensión.
Las cookies NO son virus. Las cookies tienen un formato de texto sencillo. No son fragmentos codificados, así que ni pueden ser ejecutadas ni mucho menos se ejecutan automáticamente. De la misma forma, no pueden hacer copias de ellas mismas y extenderlas por otras redes para ejecutarse y reproducirse de nuevo. Ya que no pueden realizar estas funciones, están completamente fuera de la definición estándar de un virus.
No obstante, las cookies PUEDEN ser utilizadas también con fines maliciosos. Dado que almacenan información sobre las preferencias de navegación de un usuario y su historial, tanto dentro de una página en concreto como en distintas páginas, las cookies pueden utilizarse como un tipo de spyware. Hay muchos productos anti-spyware pueden evitar este problema y bloquear ciertas cookies para destruirlas si es necesario después de un control estándar para detectar virus o Spyware.
La mayoría de los navegadores contienen navegadores de privacidad propios que otorgan diferentes opciones en cuanto a niveles de uso de las cookies, el tiempo de validez y su eliminación después de que el usuario haya visitado un sitio web concreto. Hacer copias de seguridad de tu ordenador te hará tener la tranquilidad mental absoluta de que tus archivos están seguros.
Dado que la protección de la privacidad está muy valorada y es un derecho de todo usuario de Internet, vale la pena estar protegido frente a las amenazas que las cookies pueden plantear.
Puesto que las cookies se transmiten de ida y vuelta entre el navegador y el sitio web, si un enemigo o una persona no autorizada se interpone en la transmisión de datos, la información recibida por las cookies puede ser interceptada. Aunque es bastante raro, esto puede suceder si el navegador se conecta al servidor utilizando una red no encriptada como una conexión Wifi abierta. La seguridad en internet solamente es posible si usas de forma habitual un programa de protección antivirus.
Otros ataques relacionados con las cookies están vinculados con la explotación de configuraciones defectuosas de cookies en los servidores. Si una página web no obliga a los navegadores a utilizar exclusivamente canales encriptados, los atacantes pueden usar esa vulnerabilidad para hacer trampas a los navegadores y conseguir que envíen información por canales no seguros. Los atacantes desviarán entonces los datos delicados para fines indeseados. Es importante elegir la protección anti fraude y robo para proteger tu información personal.
Debido a su flexibilidad y al hecho de que muchas de las webs más grandes y visitadas utilizan cookies por defecto, las cookies son prácticamente inevitables. Desactivar las cookies haría que un usuario no pudiera acceder a la mayoría de los sitios usados de forma masiva en Internet, como YouTube, Gmail, correo Yahoo y otros. Incluso los buscadores necesitan las cookies para los ajustes de idioma.
Aquí hay algunos consejos que pueden servirte para conseguir una navegación web segura utilizando cookies:
Tambien tienes la opción de abrir una sesión del navegador de incógnito o InPrivate. Esta forma de navegar, elimina la información de navegación al cerrar todas las ventanas de incógnito o InPrivate, información introducida en los formularios, cualquier Cookie usada, todo el historial de navegación y las búsquedas en Google o Microsoft Bing no se asocian a tu usuario.
Si no lo has hecho ya, configura tu navegador para que se actualice automáticamente. Esto eliminará la vulnerabilidad de la seguridad propia de los navegadores no actualizados. Muchos exploits que utilizan las cookies se aprovechan de los fallos de seguridad de los navegadores anticuados.
Las cookies están en todos los sitios y en realidad no se pueden evitar si deseas disfrutar de los mayores y mejores sitios web existentes. Con una comprensión clara de cómo funcionan y cómo te ayudan a mejorar tu experiencia en la navegación, puedes tomar las medidas de seguridad necesarias para asegurarte que navegas por la red de forma confidencial.
Muchos programas de detección de Spyware, aplicaciones de limpieza y limpiadores de Spyware incluyen la detección de sitios potencialmente peligrosos. Así, bloquean el acceso de tu navegador a los sitios web que han sido diseñados para aprovechar la vulnerabilidad del navegador para descargar software malicioso.
Las cookies están en todos los sitios y en realidad no se pueden evitar si deseas disfrutar de los mayores y mejores sitios web existentes. Con una comprensión clara de cómo funcionan y cómo te ayudan a mejorar tu experiencia en la navegación, puedes tomar las medidas de seguridad necesarias para asegurarte que navegas por la red de forma confidencial.
VPN es una red de seguridad para tu conexión a Internet. Las siglas VPN corresponden a Virtual Private Network, una red o conexión Privada Virtual en español. Este tipo de conexión a Internet está pensada para enlazar diferentes equipos a una red privada y segura.
¿Cómo funciona una VPN y por qué debes utilizarla?
Si utilizas una VPN, en lugar de conectarte directamente a Internet a través de tu proveedor, lo harás pasando través de un servidor VPN. Este servidor VPN crea un túnel seguro con una conexión cifrada a través de la que puedes navegar y usar tus aplicaciones de forma anónima y sin riesgo de ser observado. Al conectarte a la VPN no usarás la dirección IP que te proporciona tu proveedor de Internet, sino una de las IPs del servidor. Y como la conexión está encriptada, ni el proveedor ni otros posibles curiosos podrán monitorizar tu actividad ni captar tus datos. Con VPN la información que envías de un equipo a otro hace su camino encriptada para que nadie pueda acceder a ella más que el receptor de la misma.
¿Dónde y para qué se usa una VPN online?
Su uso suele asociarse a ámbitos laborales o al teletrabajo, ya que las empresas utilizan este tipo de conexiones para facilitar un acceso seguro a sus trabajadores cuando están fuera de la oficina. Sin embargo, con Internet presente en muchos aspectos de nuestra vida diaria, contar con una conexión segura ha pasado de ser optativo a ser necesario. Se puede usar en cualquier ordenador, tablet o smartphone y con cualquier sistema operativo como Windows, Android, Linux, OSX de Mac, IOS de iPhone o iPad o con tu WordPress.
¿Para qué sirve una VPN?
Una VPN puede ayudarnos en multitud de ocasiones:
Te recomendamos CiberProtector cuenta con servidores en 15 países que te ayudarán a desviar el tráfico de tu dispositivo y encriptarlo de manera que sea absolutamente imposible de ser descubierto por hackers o malware en tus dispositivos. Sólo debes instalarlo y empezar a usarlo en tus enlaces de interés. ¡Asegura tu conexión a Internet desde ya mismo!
El 2FA son las siglas de “Two Factor Authentication”, o autenticación en dos pasos. También se le llama verificación en dos pasos o identificación en dos pasos. Es un sistema que añade a tus accesos un segundo factor de verificación de identidad. Esto significa añadir un paso más al proceso de escribir tu nombre de usuario o correo y contraseña, que normalmente es el paso único que sueles necesitar para entrar en una cuenta.
La identificación en dos pasos es un sistema para confirmar que realmente eres tú quien está accediendo a una cuenta, evitando que otras personas puedan acceder a tu cuenta. A veces, puede haber filtraciones de contraseñas en Internet, o puedes tener como contraseña el nombre de tu hijo y alguien puede adivinarla. Por eso, cuando escribes tu nombre y contraseña correctos, es bueno tener una manera de confirmar que quien lo está escribiendo eres tú.
La manera de hacerlo es añadir un segundo paso en el proceso de identificarte en un servicio. De esta manera, cuando escribas correctamente tu nombre de usuario o correo electrónico junto a la contraseña, el servicio donde estás identificándote te pedirá un segundo paso.
Existen diferentes formas de realizar la identificación en dos pasos, pero todas ellas tienen algo en común: se busca un método inequívoco para que sólo tú puedas realizarlo. Este método buscará que introduzcas una contraseña o realices un gesto de forma que se pueda saber que tú tienes el control y estás ahí en el ordenador cuando intentas iniciar la sesión.
Después de loguearte en un servicio con tu usuario y tu contraseña, tendrás que indicar con un sms, pin o código numérico generado por el sistema para poder acceder, activándolo a través de un dispositivo o aplicación, al que tengas asociado.
Existen varios métodos de verificación en dos pasos: SMS, correo electrónico, preguntas de seguridad, aplicaciones de autenticación, llaves de seguridad, códigos de la propia aplicación y biometría códigos de recuperación. Seguramente algunos ya los conozcas, mientras que otros pueden ser más útiles o menos frecuentes.
AgroCitrus asume que aceptas el uso de cookies. No obstante, mostramos información sobre nuestra Política de Cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del sitio web con cada inicio de sesión con el objeto de que seas consciente y puedas cambiar. Tan pronto como hagas clic en «Guardar preferencias», aceptas que usemos las categorías de cookies y plugins que has seleccionado en la ventana emergente, tal y como se describe en esta Política de Cookies.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Puedes hacerlo desde el navegador que esté usando.
En cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación y bloqueo de cookies de este sitio web. Puedes hacerlo en el momento de ingresar en nuestra web desde las Ajustes de Privacidad de la barra emergente de cookies.
Ten en cuenta que el bloqueo de cookies puede afectar a todas o algunas de las funcionalidades de nuestra web.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que accedas a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.
Política de cookies revisada Septiembre 2023.